Pages

Monday, May 7, 2012

Primero de Mayo

El primero de mayo tuvimos la linda visita de una de las amiguitas de Emily. Fue tan tierno! Emily se despertó a las 6:30 para prepararse para cuando venga Annelee, y a las 9 de la mañana recibimos el llamado de la abuela de Annelee diciendo que ella estaba lista para venir a casa! Estaban tan contentas! jugaron muchísimo y como mis hijas bien saben que si no juntan los juguetes después de jugar no hay más visitas, fueron super rápidas y eficientes (debo reconocer que no siempre son tan obedientes, pero van mejorando). A las once, mientras comían su colación de fruta se pusieron a pintar los papeles para los cup cakes de princesa que les mando la tía Laura y después los hicimos las 4 juntas. Salieron 9 cup cakes aunque la receta decía de 10 a 12... el resto? bueno, como es de esperarse se lo comieron crudo, que es una de las mejores partes de cocinar tortas y muffins. 
Cuando se enfriaron los decoraron y sin darme tiempo de sacarles una foto se los comieron, uno atrás del otro.
Jugaron hasta las cuatro y media de la tarde y la despedida fue todo un drama, a pesar de que se iban a ver en el jardín al día siguiente.
Tengo que confesar que yo la pase casi tan bien como ellas, fuimos al parque y después de las hamacas y juegos de rigor hicimos una expedición en "el bosque oscuro" (que en realidad es la arboleda del parque) donde encontramos hongos, palos que se transformaron en serpientes y cuellos de brontosaurios (los palos eran el cuello y los brontosaurios eramos nosotras) y un conejito (ese si era de verdad) 
Me encanta jugar con mis hijas y dejar volar la imaginación y la fantasía! Esos son los momentos más maravillosos para mí. 
A veces pienso en lo que significa ser madre y por alguna razón las obligaciones y sacrificios vienen primero a la mente. llevarlas a la escuela, reuniones de padres, controles de salud, médicos, dentistas, cocinar cosas variadas y sanas, ver que tengan suficiente actividad física, que ordenen su cuarto, que se laven los dientes, baños y lavadas de cabeza, noches en vela con asma o resfrios, fiebre y demás... Pero la verdad es que los momentos en los que más siento la maternidad son aquellos en los que jugamos juntas, los abrazos y besos, las risas de mis nenas, los dibujitos que colecciono, los hermosos collares de perlas de plástico que recibo de regalo (por lo menos ahora estamos un poco mas avanzados y ya no son collares de fideos pintados con témpera)... 

Muchas veces decimos que tenemos poco tiempo para nosotras porque los hijos nos ocupan todo el día, pero pensémoslo con el corazón un instante... los momentos con nuestros hijos son los momentos más maravillosos y más nuestros que jamás podamos tener.




Monday, April 30, 2012

Galletas de chocolate y avellanas

Estas galletitas fueron de las más populares en casa, una especie de Pepitos caseras que realmente vale la pena hacer. Como todo lo que yo hago son fáciles y rápidas, no soy de las que tienen paciencia para poner masas en la heladera por horas y todas esas cosas, asi que ahi va la receta para el que la quiera.
Me parece que estoy mal acostumbrando a mi familia, todos los fines de semana cocino algo dulce, en parte para malcriar a los míos pero también (y cada acto de bondad tiene una pizca de egoísmo) porque me desconecta del stress de la semana y me divierte. Pero este sábado no tuve tiempo y a la hora de la merienda me encuentro a los tres revolviendo por todos lados y buscando dónde había escondido lo dulce del fin de semana. MAL! el domingo les hice torta marmolada... me pueden (ellos y la batidora)

La receta es una adaptación mía así que me la adjudico!

Para aprox 50 galletitas

225 gr de manteca o margarina pomada
100 gr de azúcar
1 yema
350 gr de harina
1 cdita de bicarbonato de sodio
1 cdita de bicarbonato de amonio
1 cdita de sal
1 taza de chips de chocolate semiamargo
1 taza de avellanas tostadas picadas (no muy chiquitas)

Batir la manteca con el azúcar hasta que esté blanca y cremosa, agregar la yema ligeramente batida. Tamizar harina, bicarbonato de sodio, bicarbonato de amonio y sal y agregar a la manteca. Integrar sin batir. Agregar el chocolate y las avellanas. Trabajar hasta que se forme una masa suave. Hacer bolitas y aplastarlas sobre una placa cubierta con papel manteca.
Horno 200 ºC hasta doradas.
 Dejar enfriar en una rejilla.



Thursday, March 29, 2012

Torta Budapest

Ultimamente los únicos post que hago son de recetas, pero no importa... Mucho por estos pagos no pasa. Emily ya tiene su primer diente flojo y esta entusiasmada como nena con primer diente flojo! Olivia esta hablando muchisimo mas en castellano ahora y es tan graciosa porque si no sabe como se dice algo balbucea y sigue hablando como si nada... Estan tan grandes estas hijas mias!
El 22 fue el cumpleaños de Nick y como no tengo corazón como para dejar a nadie sin torta de cumpleaños le hice su postre favorito. Aca van la foto y la receta.


Torta Budapest

6 claras
180 gr de azúcar
45 gr de polvo para preparar crema pastelera (OBS el polvo seco!)
100 gr de almendras o avellanas picadas muy finas
50 gr de almendras fileteadas

Relleno
500 cc de crema de leche
4 cdas de azucar impalpable
1 cdita de vainillin
una lata de mandarinas/duraznos o frutas frescas como frutillas, frambuesas o cerezas. (la original es con mandarinas)

1-batir las claras a punto nieve y agregar el azúcar sin dejar de batir hasta hacer un merengue. 
2-agregar el polvo para crema pastelera y las almendras picadas y mezclar bien con movimientos envolventes.
3-colocar en una asadera cuierta con papel manteca y estirar parejo
4-espolvorear las almedras fileteadas
5- horno 175 ºC durante 20-25 minutos
6- al retirar del horno darlo vuelta sobre un papel manteca limpio y retirar el papel de la base cuando esta caliente
7- dejar enfriar por completo

Hacer la crema chantilli con la crema de leche, azúcar impalpable y vainillin. 
8- rellenar con la crema chantilli y las frutas en trocitos. Enrollar ayudandose con el papel manteca. 
9- decorar con crema y frutas (si se desea chocolate semiamargo rallado o caco en polvo)

Wednesday, February 1, 2012

Pancitos de harina de Graham

Hoy se me dio por hacer pan, pero de harina de graham,  (que no es mas que harina integral con un porcentaje más alto de salvado).
Ahi va la receta, porque es super facil y rico, y sano!(las fotos vendran después)

Receta (para dos panes de molde o aprox. 20 pancitos)

50 gr. de manteca o margarina (yo use manteca light deslactosada)
500 cc de leche (descremada, aunque tambien puede ser común)
50 gr de levadura fresca o un sobre de levadura deshidratada
1 ½ cdita de sal
2 cdas soperas de Kero (o miel)
450 gr de harina de graham (o harina integral)
250 gr de harina 0000

Procedimiento
1- derretir la manteca y agregarsela a la leche. Calentar hasta 37ºC , retirar del fuego y agregar el Kero y la levadura. Mezclar bien y dejar leudar hasta que aparezcan las primeras burbujas.
2- Poner la harina de graham y 100 gr de la harina comun junto con la sal en un bol grande.
3-Agregar la leche con levadura (y demas)
4-Amasar bien y agregar el resto de la harina gradualmente. Para esto yo uso una cuchara de madera y despues amaso agregando la harina, si no es un enchastre.
5- Dejar leudar al doble (aprox 30 min) cubierto con un film y un repasador
6- colocar en moldes (llenar a la mitad) o bien hacer dos tiras iguales y cortar en pedazos del mismo tamaño (aprox. 10 pedazos de cada tira)
7- Armar bollitos y colocar en una placa enmantecada o cubierta con papel manteca
8- Dejar leudar al doble (otros 30 min)
9- cocinar a 250º C (aprox 10 min para los bollitos y bastante mas para el pan de molde, pero hasta dorados)

Friday, January 20, 2012

Patines

El domingo pasado quedamos todos tan entusiasmados con la clase de patinaje sobre hielo de Emily que no pudimos con nuestro genio y fuimos a comprar patines para toda la familia. Los de Olivia ya estaban en los planes ya que, como era de esperarse, ella tambien quiso empezar en la escuela; pero cuando llegamos a la casa de deportes vimos unas tentadorisimas ofertas en patines de adultos y cometimos el error de probarnos unos pares... conclusion: salimos con tres bolsas y unas ganas bárbaras de ir a la pista.
Yo tuve mi primer experiencia alla por el final de los años '80 cuando en La Plata existía la pista de patinaje sobre hielo Pilin-có... tanto tanto me gusto que hasta me aceurdo el nombre! digamos que patinaje artístico sobre hielo es una de mis frustraciones de la infancia.... pero después de que la cerraron nunca jamás me puse patines, asi que estaba bastante ansiosa.
El miércoles fuimos Nicklas y yo solitos porque sinceramente ninguno de los dos se animaba a llevar a las nenas sin previa experiencia. Que divertido fue!!! No veo la hora de volver a ir! Y lo más emocionante (para mí) fue que no me caí ni una sola vez, a pesar de que la pista estaba bastante feucha. Sin ánimos de agrandarme tengo que reconocer que no más hay que ver cuádo rompo el invicto, porque seguramente que lo rompo, de hecho, estoy esperando el día...

Monday, January 9, 2012

Domingo de sorpresas

Ayer Emily tuvo su primer clase de patinaje artistico sobre hielo... No, no, no salio patinando y haciendo piruetas, tampoco es un "talento innato" pero se divirtió mucho y está ansiosa por que llegue el domingo para volver a ir. Fue interesante verle la carita de miedo y emoción  con la que entró a la pista y las expresiones nuevas que surgían cada vez que sentía que perdía el equilibrio. Olivia se entusiasmó también y esta esperando que llegue el domingo para poder ir. La escuela es de 3 a 6 años asi que no hay motivos para dejarla sentada en la tarima mirando cómo su hermanita juega y se cae (porque se caen varias veces, además de las que son parte de la lección "Cómo caerse y levantarse otra vez", de más estaría resaltar la importancia de semejante lección)
Después de eso Emily se fue a un cumpleaños y los tres nos quedamos en casa para recibir la sorpresa de que el papá de Nicklas, enterado de las súplicas de las nietas por tener conejitos de india como mascotas, nos avisó que había encontrado dos con jaula, comida por unos días  y demás accesorios por un precio más que razonable.
Fuimos a buscar a Emily a su fiestita y desde alli a buscar la los conejitos (o chanchitos de la india, como les quieran decir)
En el camino de vuelta nos cruzamos con tres chanchos salvajes (no eran jabalíes porque no tenían cuernos, o muy probablemente lo hayan sido, no se nada de jabalíes... pero eran salvajes eso sí). Una experiencia única para los cuatro. Nick dio la vuelta y los vimos de nuevo pero se asustaron y se fueron.
Hoy las nenas se quedan en casa porque hay perfeccionamiento docente y mañana se acaban las minivacaciones de navidad. Va a ser dificil estar sola y estudiando tantas horas! en especial porque estoy tan atrasada y tengo tanto para hacer en una lucha constante porque tengo el nivel de concentración mínimo...
No hay más que escribir por el momento...

Tuesday, January 3, 2012

Los años no vienen solos...

En el post anterior estan las últimas fotos que nos sacamos y se me ocurrió que estaría interesante ver cómo eramos Nicklas y yo cuando nos conocimos allá por octubre del 2003... eramos tan jovenes!! 

Tendrán que disculpar la calidad pero en ese momento ni él ni yo teníamos cámara digital y lo que hay son dos fotos scaneadas... sí, sí... pasaron ya 8 años y cuando lo veo en esa foto se me viene todo el amor de golpe!